25/9/2025
Minutos de lectura:
4

Aprender a ver a nuestros padres con otros ojos

Reflexión inspirada en la novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac, sobre reconciliación, perdón e identidad en los vínculos familiares.

Equipo Psi Mammoliti

Una historia que toca fibras universales

A lo largo de la vida, muchos nos preguntamos cómo mejorar la relación con nuestros padres. El desafío se hace más profundo cuando el tiempo parece agotarse, cuando la enfermedad o la finitud en sí nos ponen frente a lo que evitamos durante años.

La novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac, es una obra visceral que nos habla del vínculo madre - hijo, del amor y odio en los vínculos familiares, y de la posibilidad de reconciliación incluso en los momentos más inesperados.

Libro: El verano en que mi madre tuvo ojos verdes - Tatiana Tibuleac

El odio como cara de un amor negado

El libro comienza con una frase impactante: “Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplió treinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea.” Esa mirada brutal resume cómo el protagonista, Aleksy, solo podía ver a su madre a través del rechazo y el enojo.

Ese odio no surge de la nada. La muerte de su hermana, un hecho traumático en la infancia, marcó profundamente la relación y dejó heridas abiertas que condicionan todo el vínculo con su madre.

Y es que en los vínculos familiares, sobre todo en la relación madre e hijo, lo no recibido o de lo que te han privado se convierte en resentimiento. Hablar de sanar vínculos familiares rotos implica que, detrás del rencor, puede existir un amor latente que aún busca espacio.

El final de la vida y su impacto en la relación con los padres

La enfermedad de la madre en la novela marca un punto de quiebre. Aleksy se ve forzado a pasar un verano junto a su madre y, a medida que transcurre su estadía en un pequeño pueblo de Francia, las tareas más simples —cocinar, las tardes en la hamaca, caminar juntos hasta el mercado— se vuelven momentos de descubrimiento mutuo.

En la vida real, la cercanía de la muerte reordena prioridades: ya no importa tanto lo que faltó, sino lo que todavía puede compartirse. Es el inicio de aprender a ver a los padres con otros ojos.

los ojos verdes de mi madre

La transformación de la madre frente a su propia finitud

La identidad de la madre de Aleksy también se transforma con el avance de la enfermedad. Su diagnóstico la obliga a mostrarse vulnerable y a ofrecer a su hijo una ternura que durante años estuvo ausente. Esto, entre otras cosas, les permitió a ambos pararse por primera vez desde el lugar del otro.

Los gestos pequeños —cuidar a su hijo en medio de una crisis, compartir confidencias, abrir espacios de silencio— construyen una nueva forma de vínculo, mostrando así que la reconciliación puede aparecer para reconocer que el amor tardío también tiene valor. Ese amor, imperfecto y a destiempo, es capaz de dejar huella.

Lo que esta novela nos invita a reflexionar

No hace falta esperar al borde de la muerte para revisar nuestras relaciones familiares. Podemos elegir ahora transformar un vínculo, hablar, perdonar o pedir perdón. Porque si bien la finitud acelera los procesos, también podemos aprender de ella antes de que sea demasiado tarde.

La novela de Tatiana Țîbuleac combina dolor, humor y reflexión en un relato que nos recuerda que los vínculos familiares siempre tienen más capas de las que creemos y que detrás de una emoción puede esconderse algo mucho más profundo. Es una invitación a repensar la relación madre hijo y a cuestionarnos nuestros propios resentimientos.

Conclusión

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes nos deja una pregunta poderosa:

¿Qué vínculo en tu vida necesita ser mirado con otros ojos, antes de que sea demasiado tarde?

Y una reflexión muy profunda: la reconciliación no siempre llega en el momento ideal, pero nunca deja de ser una posibilidad.

En este artículo encontrarás

Si te interesa leer acompañado/a, descubrir nuevas historias y reflexionar un poco más allá de la trama, te esperamos en nuestro Club de Lectura, un espacio donde cada mes nos sumergimos en libros que abren preguntas sobre la vida, los vínculos y la salud mental. ¡Te esperamos!

¡Este artículo es muy útil!
Ayúdanos a difundirlo compartiendo

¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.