¡Quiero comenzar terapia de pareja!
Este tratamiento psicológico está orientado a ayudar a las parejas en conflicto, o que atraviesan una crisis, a resolver sus diferencias y lograr recuperar una convivencia feliz.

La confianza y la comunicación se construyen
¡Esas conductas que dañan tu relación de pareja se pueden cambiar en un proceso guiado por un terapeuta!
Este tratamiento psicológico está orientado a ayudar a las parejas en conflicto, o que atraviesan una crisis, a resolver sus diferencias y lograr recuperar una convivencia feliz.
La incapacidad de transmitir los propios deseos, las quejas y las necesidades a nuestra pareja, hablan de una mala comunicación. Como consecuencia, es imposible construir acuerdos.
En muchas ocasiones la no aceptación de las características personales del otro hace que aparezcan sentimientos negativos como la decepción, la ira, el bloqueo y el resentimiento.
Conflictos sobre las tareas de la casa, decisiones sobre los hijos/as, gastos domésticos, entre otras cosas, pueden ser grandes fuentes de insatisfacción y discusiones constantes.
La falta de atracción y deseo sexual pueden bloquear la intimidad, y hacer que la distancia se haga más explícita. La recuperación de la vida sexual es vital para mejorar la convivencia.
La infidelidad hace que se genere desconfianza, resentimiento y frustración. Cuando se decide atravesar una infidelidad y perdonar, es necesario trabajar los pilares sobre los que se basará la nueva relación.
Los celos generan muchísima angustia en la persona celosa, y también en el miembro que es objeto de los celos. Esto puede traducirse en una ruptura de la confianza, pilar básico de las relaciones de pareja.
Aprende, trabaja y consolida los elementos que harán de tu relación de pareja el vínculo sano y amoroso que mereces.
Es recomendable acudir a un terapeuta especialista en parejas cuando:
El número de sesiones que son necesarias para resolver los problemas de familia varían en función de la familia, del tipo de problemas, y el tiempo que con el que se ha estado conviviendo con esos problemas.
En la primera consulta evaluamos la situación actual en la que se encuentra la pareja, siempre se exploran el motivo de consulta y los objetivos de ambos miembros de la pareja, para luego pensar en un tratamiento adaptado a sus necesidades.
Luego, existen muchos protocolos: hay procesos en los que solamente se trabajará con ambos miembros de la relación presentes en todas las sesiones. Muchas otras veces se necesita tiempo a solas con cada uno, para ello puede que se acuerden sesiones aparte, o durante el mismo tiempo de la sesión se destina un tiempo equitativo para cada uno/a; pudiendo alternarse entre sesiones individuales y sesiones en conjunto. Esto dependerá de tu pareja y sus dinámicas internas.
Sea como sea, el trabajo se centra en evaluar la interacción entre ambas personas y detectar posibles comportamientos, creencias o actitudes a modificar para lograr los objetivos planteados por la pareja.
La Terapia de pareja es un tratamiento psicológico orientado a ayudar a las parejas en conflicto, o que atraviesan una crisis, a resolver sus diferencias y lograr recuperar una convivencia feliz. En algunos casos, gracias a esta terapia, los miembros de la pareja pueden tener más datos y contar con información más neutra para tomar decisiones respecto a su futura convivencia. El psicólogo mantiene una actitud neutra y equitativa, buscando que la pareja adquiera habilidades para comunicarse mejor, respetarse y apoyarse ante los problemas que han surgido y que pueden surgir en el futuro.
La Terapia de Pareja establece un espacio de confianza e intimidad para la pareja. En este espacio se identificarán las dificultades más urgentes de la pareja, se aprenderá a “discutir” desde el diálogo, la confianza y el respeto, tratando de abandonar el lenguaje del reproche. Se tratarán de resolver las heridas o “cuentas pendientes” si las hubiera, que no permiten la confianza.
El objetivo es desarrollar las habilidades de comunicación que restablezcan la complicidad y empatía en la pareja, aprender a gestionar las emociones de una forma constructiva para la relación, asumiendo la responsabilidad y el compromiso del cuidado del otro como modo fundamental de buscar soluciones. Cada miembro profundizará en su autoconocimiento, lo que fortalecerá la autoestima y hará innecesario establecer una comunicación de lucha de poder dentro de la relación para cambiarla por una comunicación basada en la búsqueda de soluciones, la negociación y el apoyo.
Las sesiones de terapia de pareja en Psi Mammoliti pueden durar entre 1.15 y 1.30hs. Las sesiones pueden realizarse cada semana o cada quince días, especialmente dependiendo de si se trabaja sólo en sesiones de pareja o alternando sesiones conjuntas con sesiones individuales. También hay que tener en cuenta que no todas las parejas tienen las mismas circunstancias, y por eso siempre tratamos de ajustar la frecuencia de las sesiones a cada situación particular. Esto se hablará con su terapeuta asignada.
Para conocer los costos de las sesiones y las opciones de pago disponibles, haz clic aquí.