¿Qué viene a decirte la ansiedad?
¿Alguna vez te hiciste esta pregunta? Descubre qué significa tener ansiedad, cómo interpretarla y por qué puede ser una invitación al cambio hacia una vida más consciente.

Equipo Psi Mammoliti
.webp)
Cuando pensamos en qué es la ansiedad, solemos referirnos a ella como algo que nos limita o un síntoma o aspecto negativo de nosotros mismos. Pero la ciencia muestra otra cara. Según la ley de Yerkes-Dodson, un nivel moderado de ansiedad puede ser funcional, porque mejora la atención, la motivación y el rendimiento en tareas exigentes.
Esto no significa que la ansiedad siempre sea positiva, sino que no es “mala” en sí misma. Más bien, es una señal: un aviso del cuerpo y la mente de que hay algo que merece atención. Vista así, la ansiedad puede transformarse en una invitación al cambio y una brújula hacia lo que realmente importa.
Puede reproducirse en miniatura: ¿Cómo calmo mi ansiedad? Tips para recuperar la calma | Psi Mammoliti
¿Por qué creemos que la ansiedad es un enemigo?
Durante años, los manuales clínicos se centraron en describir la ansiedad según sus síntomas: palpitaciones, pensamientos acelerados, sudoración, falta de aire. Desde esa perspectiva, se instaló la idea de que la ansiedad debía eliminarse.
Hoy sabemos que luchar contra lo que sentimos no ayuda. Resistirse a la ansiedad intensifica los síntomas y no permite tampoco llegar al fondo del asunto, a la raíz de lo que nos está pasando. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), un enfoque psicoterapéutico que incorpora aspecto de la atención plena, dedica tiempo a explorar por qué podríamos estar evitando ciertas acciones y actividades que nos causan angustia e incomodidad.
La ansiedad como señal
¿Y si la ansiedad funciona como brújula? Aunque a veces parezca exagerada, ¿si nos está avisando que algo no está en “equilibrio”? Por eso, hablar de ansiedad como señal nos permite reconocer que detrás del malestar puede haber necesidades desatendidas que están requiriendo nuestra atención.
Preguntarnos qué significa la ansiedad y qué es lo que la ansiedad quiere decirnos abre espacio para la reflexión: ¿necesito descanso?, ¿me estoy sobreexigiendo?, ¿me alejé de lo que valoro?
.webp)
Ansiedad en equilibrio: cuando ayuda, no bloquea
Un cierto nivel de activación antes de un examen, una charla importante o una decisión compleja puede ayudarnos a estar más atentos.
El modelo de Yerkes-Dodson lo explica así: la ansiedad es positiva o negativa según la dosis y cuán coherente sea con el entorno o situación que lo está generando. Muy poca ansiedad puede hacernos sentir desinteresados; demasiada, nos bloquea. El equilibrio es el punto en el que la ansiedad se vuelve un recurso funcional.
Ansiedad y autoconocimiento
El autoconocimiento juega un papel fundamental en el proceso de liberación de la ansiedad.
Escuchar lo que sentimos y preguntarnos qué me quiere decir la ansiedad es un ejercicio de exploración personal. Funciona como una mensajera: una señal que nos empuja a preguntarnos qué aspectos de nuestra vida están en desarmonía.
Conocer nuestras propias motivaciones, valores, miedos y deseos nos permite identificar las raíces profundas de nuestra ansiedad y trabajar en su resolución desde una perspectiva más consciente y auténtica. A través de la autoexploración y la autorreflexión, podemos descubrir patrones de pensamiento y comportamiento que alimentan la ansiedad y encontrar nuevas maneras de relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo. Así, aprender de la ansiedad es también aprender de nuestras necesidades, límites y prioridades.
.webp)
Reflexión final
La ansiedad no es mala ni es tu enemiga. Es un sistema biológico y emocional que, aunque incómodo, cumple una función protectora. Reconocerla como una invitación al cambio y como un camino hacia el autoconocimiento nos permite vivirla de manera más saludable y aceptarla.
En este artículo encontrarás
La próxima vez que aparezca, en lugar de rechazarla, puedes preguntarte: ¿qué me quiere decir la ansiedad?¿Reconozco qué me pone así?