¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

8/5/2025

Relaciones

Minutos de lectura:

5

Del laboratorio de Wundt a la psicología actual: el origen de una ciencia que sigue transformándose

Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 y cambió para siempre la forma de estudiar la mente. ¿Qué hizo tan revolucionario su enfoque? ¿Y por qué su legado sigue presente en la psicología de hoy?

Escrito por

Equipo Psi Mammoliti

Antes de Wundt: ¿cómo se pensaba la mente?

Mucho antes de que existieran laboratorios, test o terapeutas, las preguntas sobre la mente humana eran terreno exclusivo de la filosofía y la religión. Imagínate un salón en la antigua Grecia, con Sócrates interrogando a sus discípulos sobre qué significa conocerse a un@ mism@. O a Platón, hablando del alma como una entidad inmortal que habita en un cuerpo solo por un tiempo.

Hablaban del alma, del espíritu, de la voluntad. Pensaban en qué es lo que nos hace humanos. Pero todo era a partir de la razón, la lógica o la fe. No existía aún una forma sistemática, empírica y organizada de estudiar lo que sentimos o pensamos.

La psicología —como hoy la conocemos— todavía no había nacido. No era una ciencia autónoma, ni tenía herramientas propias. Lo que sí estaba claro era que la mente humana despertaba preguntas profundas… aunque todavía nadie supiera bien cómo responderlas.

¿Quién fue Wilhelm Wundt y qué lo hace tan importante?

En 1879, el alemán Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig. Ese momento es considerado el nacimiento oficial de la psicología científica.

Wundt era médico, filósofo y profesor. Su gran aporte fue aplicar el método experimental al estudio de la mente. Ya no bastaba con pensar o reflexionar: ahora se trataba de observar, medir y analizar fenómenos psicológicos con herramientas científicas.

¿Qué hacía Wundt en su laboratorio?

Desarrolló un método llamado introspección experimental, en el que personas entrenadas describían sus propias sensaciones y pensamientos frente a ciertos estímulos (luces, sonidos, palabras).

Lo hacía en contextos controlados, registrando con precisión cosas como el tiempo que alguien tardaba en reaccionar a un estímulo. Aunque hoy sabemos que este método tenía limitaciones, fue un paso enorme hacia una psicología basada en datos y observación.

Además, Wundt formó a cientos de estudiantes que llevaron sus ideas a otras partes del mundo, especialmente a Estados Unidos.

¿Por qué sus aportes fueron revolucionarios?

El enfoque de Wundt fue revolucionario porque:

🔹Separó la psicología de la filosofía y la acercó a las ciencias naturales.
🔹 Promovió una visión de la psicología como disciplina científica, con leyes propias.
🔹 Fundó el primer laboratorio exclusivo de psicología, con instrumentos propios.
🔹 Desarrolló un método de estudio replicable (aunque limitado).
🔹 Dio origen a la corriente conocida como psicología estructuralista: una corriente que intentaba entender de qué está hecha la mente, descomponiéndola en sus partes más simples, como si fuera una receta que se puede analizar ingrediente por ingrediente.

¿Qué queda de Wundt en la psicología actual?

Aunque hoy su método fue superado, su legado sigue vivo en varias prácticas:

🔹 El laboratorio como espacio de investigación.
🔹 La posibilidad de estudiar científicamente procesos como la atención, la memoria o la percepción.
🔹 La formación académica rigurosa de los futuros psicólogos.
🔹 El interés por los procesos subjetivos, que hoy se retoman desde la neurociencia, la psicología cognitiva o la psicología de la emoción.

Pero tal vez su huella más importante fue demostrar que lo que sentimos, pensamos y percibimos puede estudiarse con herramientas científicas.

¿Por qué sigue siendo clave entender su legado?

En tiempos donde circulan miles de consejos sobre salud mental en redes sociales, recuperar la raíz científica de la psicología nos recuerda algo importante: no todo lo que suena bien está respaldado por evidencia.

Conocer de dónde venimos —qué teorías dieron origen a esta disciplina, cómo fueron pensadas, y qué aprendimos de sus límites— es parte de construir una psicología más sólida y más humana.

Wundt no lo explicó todo, pero abrió la puerta para que podamos preguntarnos, desde la ciencia, cómo pensamos, sentimos y actuamos.

Reflexión final

Hoy, la psicología acompaña, investiga, educa y transforma. Se mete con temas profundos como la ansiedad, el duelo, los vínculos o la autoestima.

Esa búsqueda por entendernos no es nueva: tiene raíces profundas, incluso antes de que existiera la psicología como ciencia. Empezó en un laboratorio de Alemania, con alguien que se animó a estudiar lo invisible.

En este artículo encontrarás

Porque entender la mente no es solo una cuestión de intuición o experiencia. Es también una construcción colectiva, rigurosa y apasionante.

Artículos relacionados

Blog

El Sutil Arte de que Todo te Importe un Carajo: Lecciones para tu Salud Mental

Blog

Guía completa para transformar la culpa: de la culpa castigadora a la culpa reparadora

Blog

Vínculos Familiares: Cómo fomentar Relaciones Intrafamiliares Saludables y Significativas