¡Acepta nuestras cookies! Sí, entendemos que ver este anuncio en cada web que visitas puede ser agotador, pero es necesario. Puedes consultar nuestra Política de Privacidad para más detalles, y también decidir qué cookies aceptar.

5/6/2025

Ansiedad

Minutos de lectura:

5

Take Your Pills: un documental para pensar sobre productividad y salud mental

Take Your Pills nos invita a reflexionar sobre productividad extrema, medicalización del rendimiento y el rol del descanso en nuestra vida.

Escrito por

Equipo Psi Mammoliti

La cultura de la productividad extrema nos ha enseñado que cuanto más hacemos, más valemos. El documental de Netflix Take Your Pills nos enfrenta a un hecho popular reciente: el uso de psicoestimulantes (que normalmente son una herramienta médica para tratar el TDAH) para aumentar el rendimiento en el estudio y el trabajo. 

Te proponemos reflexionar: ¿qué nos dice esta situación sobre nuestra relación con el descanso y la exigencia social?

La medicalización del rendimiento

El documental fue dirigido por Alyson Klayman. En él se expone cómo estos fármacos, originalmente creados para tratar un trastorno neurobiológico, han sido adoptados por estudiantes, profesionales y deportistas para mejorar su concentración y energía. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a recurrir a sustancias para responder a las demandas del mundo actual?

En una sociedad que premia la velocidad, la eficiencia y la hiperproductividad, los límites entre salud y exigencia se desdibujan. Take Your Pills no busca demonizar el uso de estos medicamentos, sino invitar a reflexionar sobre el costo físico y emocional de depender de ellos para “rendir más”.

Fuente: YouTube

¿Dónde queda el descanso?

El descanso se ha convertido en un bien escaso, casi un lujo. La idea de que dormir poco o sacrificar momentos de ocio es la clave del éxito ha calado hondo en nuestra cultura. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que el cerebro necesita pausas para procesar información, recuperar energía y regular emociones.

El abuso de psicoestimulantes puede generar una sensación artificial de control y enfoque, pero también conlleva riesgos: ansiedad, insomnio, dependencia y, en algunos casos, efectos depresivos al dejar la sustancia. Entonces, ¿no sería más saludable replantear nuestra relación con el trabajo y el estudio en lugar de buscar soluciones químicas para seguir haciendo, incluso más?

Cuando se ignora el rol del descanso en el rendimiento cognitivo, se corre el riesgo de caer en un círculo vicioso. La fatiga lleva a un menor rendimiento, lo que a su vez incrementa la necesidad de rendir aún más. Este patrón puede convertirse en una trampa difícil de romper.

Más allá de la productividad extrema

Si el foco está solo en ser más productivos, ¿qué herramientas emocionales estamos dejando de lado? 

Take Your Pills nos invita a pensar en la presión social que lleva a muchos a medicarse para mantenerse a la altura de las expectativas. La autorregulación emocional, la gestión del tiempo y la capacidad de establecer límites son habilidades esenciales que muchas veces quedan relegadas cuando la única meta es “rendir más”.

En este sentido, es fundamental cuestionarnos si la solución está en consumir más estimulantes o en cambiar el paradigma de la productividad. La salud mental no puede estar supeditada a la hiperexigencia constante; necesita espacios de descanso, recreación y autocuidado.

También vale la pena considerar cómo estos discursos de exigencia impactan especialmente a jóvenes estudiantes o trabajadores que recién comienzan su carrera. La necesidad de destacar, de no perder oportunidades o de ser más eficientes puede empujar a decisiones riesgosas para la salud.

Una persona con la mano en la caraDescripción generada automáticamente con confianza baja

Impacto en la salud mental y física

Los psicoestimulantes como el Adderall pueden brindar un impulso temporal en el rendimiento, pero también tienen efectos secundarios significativos. Entre ellos, la liberación excesiva de dopamina, que puede derivar en alteraciones del estado de ánimo, dependencia emocional y agotamiento. 

Al final, la búsqueda de productividad extrema puede terminar teniendo un efecto contrario: mayor fatiga, menor creatividad y una sensación de agotamiento constante.

Las personas que han usado estos fármacos por largos periodos de tiempo suelen reportar síntomas de abstinencia cuando intentan dejarlos. Estos incluyen: depresión, ansiedad y falta de motivación. Esto plantea una pregunta clave: ¿es realmente sostenible depender de una sustancia para funcionar al máximo nivel todos los días?

Además, los efectos a largo plazo sobre el cerebro todavía no están del todo claros. Algunos estudios sugieren posibles impactos en la plasticidad neuronal y en la capacidad de experimentar placer, lo cual podría derivar en anhedonia o pérdida de interés por las actividades cotidianas (Sáenz y Rubia, 2009).

La presión social y la búsqueda de alternativas

Vivimos en una era donde la comparación constante con otros, especialmente en redes sociales, aumenta la sensación de insuficiencia. Parece que otras personas están logrando más, produciendo más y alcanzando el éxito de manera acelerada. En este contexto, es comprensible que much@s busquen una ventaja para no quedarse atrás.

Sin embargo, en lugar de recurrir a soluciones químicas, es posible adoptar hábitos más saludables para mejorar la concentración y el rendimiento. Estrategias como la meditación, la organización del tiempo, el ejercicio físico y el sueño reparador han demostrado ser efectivas para potenciar el enfoque sin los efectos negativos de los estimulantes.

También es clave promover una cultura institucional y social más humana, donde se reconozca el valor del bienestar y el equilibrio. Desde las escuelas hasta las empresas, sería beneficioso implementar políticas que contemplen tiempos de descanso reales, pausas activas, jornadas laborales sostenibles y espacios de contención emocional.

Si buscas mejorar tu productividad, quizás estés equivocándote en tu enfoque.

descansar no es perder el tiempo, sino una forma real de cuidarnos y prevenir el burnout.

Si este tema te interesa, en Psi Mammoliti tenemos un curso donde exploramos cómo el descanso puede convertirse en una herramienta poderosa para cuidar tu salud mental y evitar el burnout. Lo llamamos “La ciencia del descanso: la llave maestra de la productividad”, y está pensado para ayudarte a equilibrar el hacer con el ser.

Para ser productivos, es esencial descansar: reflexionando con Take Your Pills

Take Your Pills nos ofrece una oportunidad para cuestionarnos nuestras creencias. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar nuestro bienestar por cumplir con estándares de productividad extrema? 

En este artículo encontrarás

La clave quizás no esté en una pastilla, sino en una relación más equilibrada con nuestro tiempo y nuestra energía.